Nombre: Liceo 1 Javiera Carrera
RBD: 8487-5
Dependencia Municipal
Dirección: Compañía 1484
Comuna: Santiago
Teléfono: 442353813
web: www.liceo1.cl
IG: @liceo1javieracarrera
Correo electrónico: direcció[email protected]
RESEÑA HISTÓRICA
Dar una mirada al pasado del Liceo Nº 1 Javiera Carrera es dar una mirada a los anhelos, sueños y logros de la Educación Chilena.
El actual Liceo Nº 1, nace el año 1894, en las últimas décadas del siglo XIX, cuando nuestro país llevaba a cabo el ideario liberal y modernizador de su época, donde se incluye a la instrucción de la mujer como un elemento importante dentro de las familias oligárquicas del país. Así se estructura el proyecto de la educadora alemana Juana Gremler Lorenz que da origen al “Instituto de Señoritas de Santiago”, nombre de origen del actual Liceo Nº 1.
Teniendo como objetivo la formación de futuras madres de familias, orientados a los grupos más acomodados del país comenzando sus labores con 114 señoritas.
Conforme pasan los años y la discusión sobre los derechos de la mujer se abre camino en el mundo industrializado. En 1913, se establece un primer plan de estudios, similar al currículo de liceos de hombres, pudiendo las alumnas, que así lo deseaban, optar a la enseñanza universitaria.
Bajo el gobierno de Juan Luis Sanfuentes, en el contexto del impulso dado a la educación, coronado con la Ley de Instrucción Primaria de 1920, se dejan atrás modelos sociales extranjerizantes en la búsqueda de una identidad nacional. El Liceo un año antes, ha adoptado el nombre de una insigne mujer patriota: Javiera Carrera, ligándose a un proyecto que rescata a las clases medias instruidas del país.
En 1927, luego que un incendio destruyera el edificio donde funcionaba el Liceo (Compañía 1360), se adquirió una casa con valor histórico, la que perteneció al General Manuel Bulnes, en Compañía 1412. La ubicación actual del establecimiento es Compañía de Jesús 1484.
Hacia los años cuarenta, con la consolidación de un proyecto nacional donde la educación es un eje fundamental del desarrollo del país, el Liceo experimentó importantes cambios: la ampliación de la matrícula a 33 cursos, 11 de la escuela anexa y 22 de humanidades; el mejoramiento de la infraestructura, incluidos el teatro, la piscina temperada, gabinetes y biblioteca; modernización del currículo especialmente academias de ciencia, literatura y deportes; una política de extensión como fue la presentación gimnástica en la inauguración del Estadio Nacional.
A principios de los años sesenta, los chilenos, en promedio, no alcanzaban a cumplir los 5 años de educación formal. Se inicia la Reforma Educacional, bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva que pretende abordar integralmente los problemas de la educación. Acorde con esta nueva política educacional, comienza una total y efectiva reorganización estructural del establecimiento, siendo un modelo de las nuevas políticas propuestas, vivenciando estos nuevos aires, en los aspectos de participación de los distintos estamentos, se reestructuran el centro de alumnas y el de padres y apoderados. Asimismo, se implementan las dos jornadas, con los recién inaugurados 7º y 8º de Enseñanza Básica y la Enseñanza Media completa.
En los años siguientes, muchos cambios afectan a la sociedad chilena, siendo el Liceo un reflejo de estos, como la Municipalización que significó el traspaso de los establecimientos educacionales desde el Ministerio de Educación a las Municipalidades. Este proceso se terminó de implementar en 1986. Nuestro Liceo asumió el nombre de “Liceo A Nº 1 Javiera Carrera”. También se incorpora una tercera jornada con el Liceo Nocturno Nº 3, que funciona en las dependencias del establecimiento.
Con el advenimiento de los gobiernos democráticos, el Liceo recupera sus normas de convivencia tradicionales basadas en el respeto y en el ejercicio de la libertad; se impulsa la creación de un reglamento interno para el centro de alumnas (CALU), se reorganizó el Centro de Padres y Apoderados (CEPA), se reestructuró el Consejo Coordinador con la participación de los representantes de todos los estamentos, se impulsó la elaboración del Proyecto Educativo del Liceo.
En 1994 se celebran las actividades del centenario de la institución. Las políticas educacionales que imperan en el país ponen el énfasis en los principios de calidad de la educación, equidad y participación. La autonomía de la cual gozan los establecimientos educacionales y su dirección, en materias técnico administrativas y enfoques organizativos, se materializan en una serie de obras tanto en infraestructura y gestión. Dentro de las primeras se encuentran; nueva sala de profesores, nuevos gabinetes, remodelación de biblioteca con sala virtual y computación, aislamiento de contaminación acústica, renovación del mobiliario EDUCATIVA, sala de recepción, dentro de muchos otros adelantos.
En el ámbito de la gestión se involucra el concepto de gestión de calidad llevando a cabo una serie de planes y proyectos; por ejemplo: Plan Anual Educativo Municipal (PADEM), Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME); Ley de Consejo EDUCATIVA, Equipo de Gestión Ampliado (EGA).
Más de 100 años han pasado y han dado sus frutos, no solo en el desarrollo mismo del plantel como reflejo de políticas que estructuran la educación chilena. Las mujeres que aquí se formaron, se han posesionado de los avances en planos de excelencia académica y de igualdad de género, hay destacadas profesionales en distintos ámbitos de acción, proyectando el ideario institucional a la sociedad en su conjunto, siendo su calidad de javierinas una cuestión esencial en su actuar. Entre sus ex alumnas sobresalen desde Ministras de Estado, Académicas, Profesionales universitarias y, la primera mujer con la más alta autoridad de la Nación, la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachellet Jeria.
A partir de 131 años en la educación pública, el Liceo N°1 Javiera Carrera se proyecta como una institución educativa que, con una sólida base histórica, orienta su desarrollo hacia la excelencia académica, el liderazgo y la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.
Su vínculo con la figura de Javiera Carrera y el legado de destacadas exalumnas refuerza su misión de promover la democracia,formando líderes críticos/as, conscientes y comprometidos/as con la transformación de sus entornos.
A lo largo de su trayectoria, el liceo ha sabido adaptarse a los cambios sociales, asumiendo un compromiso permanente con la equidad. Este espíritu se manifiesta en la creación de un entorno educativo que respeta y valora la diversidad, integrando en su proyecto las transversalidades.