Reflexión de lo ocurrido el 12 de Septiembre

Santiago, septiembre 22 de 2025.
Como docentes hemos querido invitarles a reflexionar sobre los hechos sucedidos el viernes 12 de este mes y las implicancias que esto conlleva.
Todos los años, quienes integramos la comunidad de nuestro liceo, celebramos la construcción de un país que pretende ser un lugar para todos y todas. Es por ello que la comida, los juegos, la música, la presencia de personajes como Javiera Carrera, Lautaro, Eloísa Diaz, Julieta Kirkwood estuvieron en la pasarela de quienes queremos ser. Y lo más importante es que estudiantes y sus familias; docentes, profesionales y asistentes de la educación nos unimos para tener un día de fiesta que nos une con la alegría merecida de tantos y tantas que se esfuerzan todos los días para que nuestro liceo sea un mejor lugar para vivir.
En este marco, personas que ocultando su rostro e identidad detonaron un extintor entre los y las estudiantes asistentes, así como también quemaron una figura en el patio del establecimiento, mientras se vivía el baile ofrecido por asistentes de la educación, ocasionando gran conmoción, temor y desconcierto. Cuestión que puso en serio peligro la integridad física y mental de quienes estaban allí.
No es posible comprender esta acción por parte de personas que, ocultando su identidad, utilizando medios violentos y sin representatividad alguna, quieran utilizar al liceo, que se ha ganado un espacio de participación estudiantil, como un territorio donde actuar sin responsabilizarse de sus consecuencias.
Queremos expresar también nuestra preocupación por quienes respondieron con violencia a esta agresión, pues esto habla de la sensación de cansancio frente a estos hechos; de la rabia que causa el poner en peligro a las personas, de interrumpir una fiesta compartida; y de una creencia en la incapacidad de las normas para evitar y sancionar a quienes hacen y a quienes les protegen estas acciones.
Como liceo debemos trabajar por una convivencia que resuelva pacíficamente sus conflictos y por fortalecer el actuar preventivo y normativo que evite la violencia como acción y también como reacción.
Creemos que todos y todas debemos ser claros contra la violencia, especialmente quienes tienen la representación de sus estamentos. No podemos naturalizar, ni justificar estas acciones bajo ningún contexto. Ya hemos vivido agresiones físicas, verbales y digitales contra docentes directivos y docentes de aula, contra trabajadores y asistentes de la educación; y en este 12 de septiembre contra las y los mismos estudiantes. No podemos esperar que el daño sea mayor, es necesario acordar que la violencia no es parte de nuestra identidad, que no podemos aceptar la violencia contra ninguna persona.
Nuestro establecimiento reconoce y participa de la memoria en torno del golpe de Estado y la violación de derechos humanos, tanto así que días previos conmemoró a través de diversas acciones a sus víctimas y a quienes trabajaron por recuperar la democracia y las garantías a la dignidad humana. La memoria está al centro de nuestra institución, tanto, así como al constatar que todos los días nos recibe junto a la figura de Javiera Carrera las imágenes de estudiantes Javierinas detenidas desaparecidas.
Queremos compartir la tristeza de todos y todas quienes no pudieron compartir esta fiesta, quienes quedaron con los preparativos ya comprados y especialmente por no poder haber disfrutado de la alegría merecida, pero entendemos que el contexto no lo permitió.
La violencia no es legítima, ni es necesaria, tampoco es útil; solo produce más violencia, convierte a las personas en vencidos o vencedores, genera daños, rencores y dolores muy difíciles, sino imposibles de reparar.
Tenemos esperanza que seremos capaces de compartir profundamente la creencia de una comunidad construida con participación, con diversidad, con valentía, con aportes y con crítica. Una comunidad encaminada decididamente hacia el fin de educarnos para hacer un presente y futuro mejor, a la altura de lo que nuestro tiempo nos demanda.
Docentes representantes al Consejo Escolar y Consejo Gremial.